En la era de la globalización y la movilidad, el derecho a vivir y trabajar en un país que no es el de origen es una realidad para muchos ciudadanos europeos. España, como miembro de la Unión Europea, ofrece una puerta de entrada a este mundo de oportunidades a través del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (CUE).
Este artículo es esencial para conocer todo sobre el CUE, desde su definición y los requisitos para obtenerlo, hasta la documentación necesaria y el procedimiento para su adquisición. Además, clarificaremos las diferencias entre el CUE y otros documentos como el DNI, NIE y TIE.
¿Qué es el CUE?
El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (CUE) es un documento oficial en España que acredita la inscripción de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea, así como de aquellos de Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, en el Registro Central de Extranjeros. Este certificado es necesario para aquellos ciudadanos comunitarios que planean residir en España por un periodo superior a tres meses.
Al obtener este certificado, se les asigna un número de identificación personal, que sirve como una evidencia de su registro y residencia legal en el país, permitiéndoles vivir y trabajar en España bajo las mismas condiciones que los ciudadanos españoles12.
Requisitos para conseguir el CUE
Para obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (CUE), es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa española.
Los interesados en este certificado son ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza que planean residir en España por más de tres meses.
Es por esto que, los requisitos para obtener el CUE, son ser ciudadano de la UE, del EEE o de Suiza, y residir en España por un periodo mayor de 3 meses.
Documentación necesaria
A la hora de solicitar el CUE, necesitarás reunir determinados documentos, además de cumplir los requisitos recién nombrados. A continuación, puedes conocer los documentos exigidos:
- Pasaporte o documento nacional valido y vigente.
- Modelo de Solicitud EX18 (Inscripción en el Registro Central de Extranjeros – Residencia Ciudadano de la UE)
- Modelo 790 Código 012 (Justificante del pago de las tasas)
- Documentación que acredite los requisitos exigidos en el apartado anterior.
¿Cómo obtener el CUE en España?
El procedimiento para solicitar el CUE implica una gestión personal y presencial que debe realizarse en la Oficina de Extranjeros de la provincia donde se desee residir o, en su ausencia, en la Comisaría de Policía que corresponda. Es necesario pedir cita previa para extranjería antes de acudir. Este trámite debe iniciarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha de entrada en España.
Al presentar la solicitud, se expedirá de forma inmediata un certificado de registro. Este documento incluirá información esencial como el nombre, la nacionalidad y el domicilio del individuo, su número de identidad de extranjero (NIE), así como la fecha en la que se realizó el registro.
Es importante resaltar que el CUE es un requisito legal para aquellos ciudadanos europeos o suizos que desean establecer su residencia en España por un periodo que exceda los tres meses, garantizando así su estatus legal en el país y permitiéndoles ejercer sus derechos como residentes.
Diferencias entre DNI, NIE, CUE y TIE
El DNI, NIE, CUE y TIE son documentos de identidad y residencia en España, pero cada uno tiene características y propósitos específicos que los diferencian:
DNI (Documento Nacional de Identidad):
- Exclusivo para ciudadanos españoles.
- Funciona como identificación oficial dentro de España y en la UE.
- Contiene datos personales como nombre, fecha de nacimiento y fotografía.
NIE (Número de Identidad de Extranjero):
- Asignado a extranjeros que realizan actividades económicas, profesionales o sociales en España.
- Es un número, no un documento físico, aunque puede venir acompañado de una tarjeta.
- Necesario para cualquier transacción financiera o legal en España para no residentes.
CUE (Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión):
- Dirigido a ciudadanos de la UE, EEE o Suiza que residen en España por más de tres meses.
- Certifica el registro en el país y otorga un NIE.
- No es un documento de identidad, sino un certificado que acredita el derecho a residir en España.
TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero):
- Tarjeta física que incluye el NIE y otros datos personales.
- Para no ciudadanos de la UE que obtienen permiso de residencia en España.
- Funciona como identificación y prueba de estatus legal de residencia.
Deja una respuesta