¿Quieres contratar y asegurar a tu empleado del hogar? ¿Necesitas información sobre los requisitos para realizar el trámite? Descubre en este artículo cómo dar de alta a tu empleada/o del hogar, los documentos necesarios, el cálculo de la cuota a pagar o percibir, etc.
Documentos necesarios
Para dar de alta a una empleada o empleado del hogar, es necesario que reúnas los siguientes documentos:
- Identificación oficial del empleador (DNI, NIE o Nº de la Seguridad Social)
- Identificación oficial del trabajador (DNI, NIE o Nº de la Seguridad Social)
- Información sobre la jornada laboral
- Datos sobre el salario a percibir
- Contrato de trabajo en el que aparezca la jornada y salario
- Datos relacionados con posibles beneficios en la cuota, como ser familia numerosa, entre otros.
- Nº de cuenta para los pagos (IBAN).
- Permiso de Trabajo (en el caso de los extracomunitarios)
Plazo para solicitar el alta
Cuentas con un plazo establecido para dar de alta a la empleada del hogar, el cual es de 60 días previos a la fecha de inicio en la que se vaya a iniciar la actividad, hasta dicho día. Realizar el alta posteriormente, en los 30 días posteriores al inicio, se considera fuera de plazo y se deberá mandar una solicitud.
Cómo dar de alta a una empleada/o del hogar
Por lo general, el empleador es el responsable de llevar a cabo el alta del trabajador y de ingresar las cuotas que correspondan. Sin embargo, hay una excepción a esta situación: si la jornada laboral es inferior a 60 horas al mes y el empleador está de acuerdo, el trabajador puede darse de alta él mismo e ingresar la cuota total.
Es obligatorio realizar el alta, independientemente del número de horas o jornada que tenga el trabajador y siempre que dicha persona vaya a recibir un salario por prestar servicios domésticas en un hogar. En el caso de que el trabajador realice este trabajo en varias casas, será necesario obtener el alta por cada uno de los empleadores.
Para tramitar el alta, haz click en este link y posteriormente en «Solicitar Alta» o «Solicitar como apoderado» (si es el caso). Tendrás que identificarte con Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, SMS, DNI electrónico, Certificado Digital o Login EU.
Tanto el empleador como el trabajador pagan al mes una parte de la cuota a la Seguridad Social, cuota que facilita la obtención de prestaciones y asegura en el caso de riesgos laborales, entre otros. A la hora de calcular la cuota (puedes encontrar una simulación aquí), se tiene en cuento el salario mensual, la tabla de tramos o base de cotización, los tipos de cotización y los beneficios a recibir (y sus correspondientes requisitos). Puedes encontrar más información sobre estos aspectos en el siguiente enlace.
Deja una respuesta